Mostrando entradas con la etiqueta Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C.. Mostrar todas las entradas

31 mayo, 2020

Taller de poesía en el Apocalipsis 2da parte

¡IMPERDIBLE! 💘 2da parte

Tras ser un éxito con + de 30 participantes continua el Taller de poesía en el Apocalipsis 2da parte ✍  Miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de junio vía Zoom 6-8 pm hora Tepic | 7-9 pm hora Ciudad de México

Descripción del curso 👇
✨ Desarrollaremos técnicas de Poesía en Voz Alta, movimiento de energía y escritura de poemas apocalípticos, versos como jinetes del fin del mundo, conjuros para salvar la vida. Cómo habitar la palabra en tiempos de encierro y muerte, de autocuidado e instrospección. Un taller para sentirnos muy bien mientras estamos en casa. Un regalo para la estrella que soy, para la obsidiana que soy.

Temas:
*Uso del género en el lenguaje
*Escrituras en distintos tiempos verbales
*Metalenguaje
*Intertexto
*El poema como Invocación
*El poema como Rezo
*Escrituras de poder
*Calentamientos corporales para el escenario
*Dinámicas de aprendizaje de texto
*Variables sonoras en la oralidad

Imparte: Karloz Atll (1988, Ciudad de México)

Poeta nahuatl mestizo. Bailaor. Es uno de los mayores exponentes nacionales del spoken word y la poesía performance. Director del Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C.. Fundador del Circuito Nacional Poetry Slam MX. Miembro de la Asociación de Escritores de Mexico AC. Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2019 con su libro Espina.

evento FB: https://www.facebook.com/events/291208451899900/
Inscripciones: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZErf-6hqzIqGtC1KlXwPCyhIH2_u_7Aq9wb

$100 | Trueque (pregunta cómo, todes podemos participar)

🔥 Débito Santander Frydha Victoria Ramos Lomas 5579 0990 1421 6016 ☄️ Paypal atl.poesiaytrayecto@gmail.com 👌🏾

Seguimiento vía WhatsApp: +525529624992 o por inbox con Melolea 🔎 o Karloz Atl 🍒

05 febrero, 2018

22 mayo, 2017

CONTIENDA DE CÍCLOPES METROPOLITANOS EN EL MÁSTER SLAM- por Mimi Kimatura

A poco más de una década de que llegaran los eslams de poesía a México ―justo en el 2005, con Lalo Jaranas, Edgar Khonde, Tiosha Bojórquez y Katia Tirado― se llevará a cabo el primer Grand Slam Nacional MX, organizado por el Circuito Nacional Poetry Slam MX, en busca de reivindicar la diversidad de las letras mexicanas y de ampliar los espacios para los artistas de la palabra.

Este proyecto cuenta con el apoyo de Fondo Nacional para al Cultura y las Artes
Rumbo al primer Grand Slam Nacional MX, se llevará a cabo, este sábado 20 de mayo, la final metropolitana, de donde surgirá de las cenizas el representante para la Ciudad de México.
El Nuevo Foro Hilvana será el escenario donde los nueve cíclopes de la poesía eslamera metropolitana se disputarán el pase al Grand Slam Nacional, que tentativamente se celebrará del 7 al 10 de junio en espacios culturales como el Museo Universitario del Chopo, Casa del Lago y la Biblioteca Vasconcelos.
En esta primera edición capitalina, participaron nueve ligas eslameras autónomas, que entre el 2016 y 2017, realizaron varios eslams de poesía locales, para, finalmente, elegir a su representante.
Este sábado, la poesía renacerá en voz de Maiiky Trauma (Poetry Slam Ecatepec), Edmeé Diosaloca (Slamin MX), Joana Medellín (Slam Poetry Femx), Mimí Kitamura (La Rojo Liguilla), Juan Perro (Liga Rockstar), Pat Lebú (Liga Circo Literario), Jesús de la Peña (Liga de Poesía Ubicua), Sarai Austria (Liga Poesía o Muerte) y Carmina Cardiel (Liga Uamera).
Además, Shah Mat abrirá el evento con sus versos, en tanto que Commik MG y Sandrah Mendoza, conducen el primer torneo regional de la metrópoli mexicana.
Cabe destacar que el Grand Slam Nacional MX es un movimiento incluyente, por lo que contará con poesía en lenguas indígenas, pláticas con traducción al lenguaje de señas, clínicas del movimiento eslamero a nivel mundial, capacitaciones gratuitas y talleres.
La cita para ser parte del Máster Slam CDMX es este sábado 20 de mayo, en punto de las 16:00 horas, en el Nuevo Foro Hilvana, ubicado en Puente de Alvarado 17, Cuauhtémoc, Buenavista, Ciudad de México, a unos metros de Metro Hidalgo. La entrada es completamente libre, igual que la palabra.
*Extraído de la nota original del diario El novedades: http://elnovedades.com/2017/05/contienda-ciclopes-metropolitanos-en-master-slam/ escrita por Eztli Yohualli mimi.yohualli@gmail.com

04 agosto, 2016

CIRCUITO NACIONAL POETRY SLAM MX


World SLAMIN, Centro Transdiciplinario Poesía y Trayecto & Colectivo POM, se complacen en anunciar el CIRCUITO NACIONAL POETRY SLAM MX, que será celebrado en la Ciudad de México, Chihuahua, Guanajuato y Guadalajara en 2016 y 2017 a partir del mes de septiembre del presente.

Las actividades contemplan un "Foro de profesionalización Poetry Slam" en el que se impartirán de forma gratuita Clínicas de profesionalización facilitadas por expertos y expertas en las áreas de Administración y contabilidad para artistas, Creación de proyectos culturales, Montajes y sets de Poesía en voz alta, además de charlas y conferencias, dirigidas a la comunidad eslamera mexicana. Igualmente contaremos con diversas presentaciones nacionales e internacionales, talleres, material de media digital y web, etc.

La culminación y cierre de esta primera edición del circuito será en junio 2017 con el PRIMER SLAM DE POESÍA NACIONAL de nuestro país, con eslameros y eslameras de más de siete estados de la República mexicana y CDMX. Contaremos con jurados nacionales de amplia experiencia y la visita de personalidades internacionales del Poetry Slam a nivel global que compartirán charlas, presentaciones y capacitaciones.

Pronto vamos a estar compartiendo muchísima más información del arranque de esta iniciativa comunal y que es máxime para ti. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del  Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales Emisión 2015; así como de la Biblioteca Vasconcelos; la Universidad Nacional Autónoma de México mediante la Casa del Lago y el Museo Universitario del Chopo; la Secretaría de Cultura CDMX desde la Subdirección de Empresas Culturales; la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de Guanajuato; el Instituto Chihuahuense de la Cultura; la Dirección de Cultura de Guadalajara y Diosaloca.mx

Este sólo es un aviso de todo lo que se viene, que por supuesto nos da mucho gusto compartirte y al mismo tiempo INVITARTE a que no te quedes fuera. Prepara tu liga local, contáctanos!

Circuito Nacional Poetry Slam MX
Informes: info.mxpoetryslam@gmail.com 

08 febrero, 2016

Voces flamantes: Becas creativas para jóvenes poetas

 Becas creativas para jóvenes poetas
de 14-21 años



El Centro Transdisciplinario Poesía YTrayecto AC te invita a ser parte de esta beca creativa si tienes entre 14-21 años y te prende sobremanera la poesía.

Te brindaremos herramientas interdisciplinarias para que desarrolles tu obra de la mano de divers@s poetas reconocid@s en su área.

La beca está imitada a 40 participantes, de donde se seleccionarán 10 para darle seguimiento durante todo 2016, a través de publicaciones, talleres, lecturas y entrevistas.



• Poesía y redes sociales: Ashauri López

• Poesía e Intervención de espacios: Young Whitaker Galo


• Perspectivas de la Poesía Mexicana S. XX: Manuel De J. Jiménez


• Poesía Visual: Nury Nada Más / Carmen Carmona
• Poesía y videojuegos: Javier Raya

GRATUITO

Fecha y horario: 22-26 de febrero 2016
Matutino: 10am-12pm
Vespertino: 4pm-6pm

Sede: Centro Cultural ALIAC, ubicado en República del Salvador no 60, Centro Histórico CDMX.

Inscripciones: 

Resultados: 
Viernes 19 de febrero en www.poesiaytrayecto.com

Info: info.poesiaytrayecto@gmail.com
70 22 64 79

02 noviembre, 2014

El plagio es algo hermoso: Hernán Lavín Cerda & Karloz Atl

LIBRO DE PLAGIOS SIMULTÁNEOS
 de Karloz Atl & Hernán Lavín Cerda 

con motivo del HONOR AL LOBO SAPIENS: 75 AÑOS DE HERNÁN LAVÍN CERDA, 
llevado a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM en octubre de 2014.














Fotografías de  Oscár R. Flores