Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural ALIAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro Cultural ALIAC. Mostrar todas las entradas

20 enero, 2016

Taller de Escritura Creativa: narrativa, poesía y ensayo


Ya casi comienza el Taller de Escritura Creativa que imparto los sábados de 10am-1pm en Centro Cultural ALIAC: República del Salvador 60, Centro Histórico, CDMX

Inicia este 13 de febrero y termina el 26 de marzo del 2016. Serán siete sesiones en las que se abordarán las estructuras de la narrativa, poesía y ensayo. Habrá mucha escritura y al final tendremos una publicación impresa que será presentada como resultado. Vinito de honor y baile.

Pueden consultar algunos escritos del taller en el blog: www.elcolorqueleagrade.blogspot.com

Para informes sobre costos e inscripciones pueden escribir a centroaliac@gmail.com , o llamar al 55129648 ext. 114.

18 enero, 2015

ENLACE DE POESÍA Chihuahua-Distrito Federal

Viernes 23/ ENERO/ 2015

ENTRADA LIBRE

Enlace virtual en donde poetas mexicanos contemporáneos del interior del país, compartirán vía internet sus textos. Transmisión simultánea en Cd. de México y Chihuahua.

Sigue el desarrollo en vivo por la estación de radio en línea www.vocesdemiregion.com

Participan:

*Nadia Bej - Cynthia Franco
*Alejandra Enríquez - Carlos Titos Barraza
*Manuel García - Karloz Atl
*Israel Gayosso- A. Whitaker Galo
*Marcos Jimenez

SEDES:

*Chihuahua: Biblioteca Carlos Montemayor [Sala de usos múltiples]
Ave. Universidad y División del Norte s/n, Chihuahua, Chihuahua.

18:00 HRS. 

Coordina Israel Gayosso

*Distrito Federal: Centro Cultural ALIAC [Aula Magna] 

República del Salvador #60, Centro Histórico, D.F.

19:00 HRS.

Coordina Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto AC

evento en facebook aquí

29 enero, 2014

Taller "Creación literaria & Poética"


a cargo de Colectivo Poesía y Trayecto 3º Aniversario



Crearemos un cambio en la visión del mundo desde una perspectiva poética y un desarrollo del lenguaje con procesos interdisciplinarios de escritura creativa. Se busca el desarrollo de la seguridad y capacidad de expresión oral, corporal y escrita. Sesiones con movimientos corporales,  lectura en voz alta, registros sonoros y audiovisuales.


Aprenderás: 

·       Potenciar la capacidad de argumentación e ilación de ideas.
·       Fomentar la lectura a gran escala de forma lúdica y dinámica.
·  Favorecer la generación colectiva de obras, mediante el uso de la voz y la escritura.
·    Lograr el desarrollo de la creatividad y las capacidades de expresión oral, corporal y escrita.
·    Fortalecer la confianza en sí mismo al tomar la palabra, situación importante para manifestar y defender una idea en público.


4 SESIONES
Sábados 15:00-19:00hrs
15 y 22 de Febrero y 1º y 8 de Marzo
Más informes y solicitud de formularios de inscripción a:
República de El Salvador No. 60 Col. Centro, Ciudad de México, entre Bolívar e Isabel la Católica, cerca del metro Isabel la Católica y San Juan del Letrán.
Facebook/centro aliac salvador sesenta.
centroaliac@gmail.com
55129648.

03 septiembre, 2012

Santo vs los Sicarios de Juárez




Performance poético "Santo vs los Sicarios de Juárez" dentro del movimiento “Escritores por Ciudad Juárez”

Sinopsis:

 

Performance poético sobre la violencia en Cd. Juárez, Chihuahua, dentro de las acciones mundiales “Escritores por CiudadJuárez”. Se desarrolla a partir de la intervención- instalación del patio central de CCAliac con elementos de poesía en voz alta, poesía escénica y danza aérea. A cargo de Colectivo “Poesía y Trayecto”.

Crónica:

Se desarrollo una acción colectiva de escritura a partir de un "nacimiento exquisito", para luego distribuirse por el espacio y darle vida a un gran polipoema oral donde participó el público. El delirio estalló sin que pudiera contenerse el grito de la juventud salvaje y los/las valientes de las generaciones anteriores para soportar entre todas las miradas.

La caída de México-Maceta hacia el suelo, demostrando que la gravedad no existe; después todos los enmascaradas quitaron su muerte y la arrojaron sobre la tierra, sobre el México destrozado en que cayó la bandera plasmada en la máscara de luchador.
I
Un primer momento del poema detonado en el CCAliac se generó en el Salón 320 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM durante el Taller de poesía de Shelley que ausente, coordina Emanuel Viscaya alias el "trigrillo robot". Este hombre de sonido eléctrico propuso una técnica de escritura creativa aprendida por él durante la "Constelación poética", que arrojó el poema que ahora comparto:

sabía
sabía lo que otros matan
            que la virgen era su madre    
            que el arsenal era mi cuerpo  
    una cabeza
tuve el sueño de otro perros
como una costra en la ventana
                        una costra en la nube
debí correr     
saltar de esa maraña
del salto en su vientre al amanecer en mis semillas
desdibujarme en el perro y el miedo.
Otros poemas con mas misma técnica están en:
-http://plumonparavacas.blogspot.mx/2012/09/fragmento-de-diario-28-agosto-2012.html
-http://emmanuelvizcaya.blogspot.mx/

Un segundo momento de este poema se realizó en casa de Joe Bardo, miembro del Colectivo Poesía y Trayecto, una noche de agosto luego de terminado el slam poetry de el Claustro de Sor Juana y en que se dispuso celebrar el amor con mezcal y poesái delirante. Acá está en un orden aleatorio el poema surgido esa noche:
la vid de la tierra que se escoge en el cráneo
apesta humus homosapiens           
somos humus
tú también
carezco de vida
sólo un reloj se escucha entre las máscaras
y ellas quedaban sin medias
comían la lengua pétrea del perro
el demonio da vueltas
es la oscilación la que atiende ansiedades perdidas en el desierto
y esa cuerda que me jala cuando cerca estoy en haz
                                                                                   con Claudia en una llama
                                                                                              con mi mejor amiga marihuana
sediento de sangre
coágulos               el ciclo del río rojo
                               el cariño del cielo rojo
mi miedo de langosta corbata y frágil
para la caída espuma semejante a la cervezamuerte
                                                          muertemalasuerte
                                                          muertefuerte
nada es para siempre
ni la tierra sabor arena
ni la tumba de mi madre que se esconde entre las sienes
                                                                               entre la médula y la lengua
todo sucumbe el riesgo
transgiversa en flor y sexo
en oráculo piel
en luz sed y horizonte y mujer
que no es lo que ni viene y ya es
antes de la inspiración palabra
antes del vacío ininteligible
antes del mundo antiguo
antes del destino marca muerte marca destino boca destino
qué  creatividad existe en muertes silenciadas
en recuerdos hacia el panóptico
                               hacia el cactus de filosas espinas
                               hacia el vértice de vida     
                               hacia el latido y la agonía
dentro de las heces del silencio
                               hacia donde crecen los entierros
                               hacia el color rojo y las lombrices saliendo del lodo
                               hacia el desierto que prende la lámpara de mis manos
coger un cuerno de chivo
y él solo me indicaba que era cierto
y lo indicaban mis memorias colgadas de un péndulo
colgadas de un calzón color rosa
                                    color carbón
                                    color piel
                                    color roca
                                    color polvo
                                    color pisada fuerte
coger un fémur y habitar el escondite de la niebla
ya
ya ya
ya ya ya
ya ya ya ya
ya ya ya ya ya
se perturban los sueños de las niñas
los biles cambiados por hímenes rotos a los doce años por doce tentáculos
ya
ya ya
ya ya ya
ya ya ya ya
ya ya ya ya ya
se escaman sus pieles haciendo ritos de besos
                                                               ritos bellos que sanan de alquimia y memoria.
  
Atl, J. de la Peña, Boss Cabrón. Joe Bardo, Daniela, Ana Basilio, Carl Titos Barraza, Sharon Mujamuto, Carlos Chávez, Yaxkin, algunos/as más.

El tercer momento estalló en una energía que bendijo a todos/as los sicarios de Ciudad Juárez, a todos los asesinos, los mutiladores, violadores, policias, militares, muertos.... como lo hizo Allan Ginsberg en su nota a Aullido bendiciendo la maldad de seu época. Los particpantes, algunos, llevabamos máscaras, anulando nuestra identidad, para así bendecir lo que desde siempre se ha maldecido, para generar una sinergía tremenda en favor de Juaritos. En el clímax las máscaras se arrojaron al suelo para que todos/as presentes vieramos la muerte del ego que ha endulzado el crimen y desde nuestros balcones presenciar el nacimiento hermoso de ese poemavida.

Por último se dió un minuto de vida-aplausos a tods/as los asesiandos, desplazados, mutiladosm violentados de Cd. Juérez.


Esta crónica está en construcción... en espera de más fotografías y experiencias....

21 marzo, 2012

Taller Poesía delirante e Intervención de espacios

Taller delirante que retoma a la poesía como disparador de experiencias vitales, como registro del mundo, la poesía como el mundo mismo.

 Exploración de la poesía desde tres ámbitos:

Carácter performático:

poesía en voz alta, escénica, improvisación, interacción con públicos obligados / predeterminados.

La intervención de espacios:

instalación de textos poéticos en espacios públicos, irrupción oral y escénica de espacios públicos con poesía, manejo del contexto espacial.

•Escritura creativa:

ejercicios de creación literaria, disparadores de poesía, desarrollo de técnica personal.


Las sesiones serán registradas mediante audio por Código D.F. (estación de radio en internet de la Secretaría de Cultura del D.F.)

Se realizarán lecturas de poesía en La Pulquería La Burra Blanca del 56, distintos puntos del Centro Histérico y se participará dentro del "II Festival Poesía Re-Apropiada": 25 de abril ( Ágora de FFyL, UNAM)-28 abril (CCAliac, Centro Histórico)


Dirigido a todo público, interesado o no en la creación literaria, el performance y la intervención de espacios. Edad de 15 a 101 años cumplidos en el 2012, inicio del fin del mundo.


Horario: sábados de 4-6pm.

14 ABRIL - 26 MAYO


  Costo: $250

Decuento de 20%
creadores/ investigadores sociales y del arte/ activistas

Inscripción con $100 en sede del Taller: La Burra Blanca de 1pm-9pm L-S

INFORMES:
carlosunam.dgi@gmail.com/ poesiaytrayecto@hotmail.com
044 55 29 62 49 92

     Imparte:

KARLOZ ATL COORDINADOR DEL COLECTIVO POESÍA Y TRAYECTO


Carlos Ascención Ramírez Méndez “Karloz Atl”, Cd. de México, 1988. Estudiante de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, FFyL, UNAM. Coordinador del Colectivo “PoesíaYTrayecto”. En 2011 desarrollo los proyectos: 1° Festival Poesía Re-apropiada (Cd. de México); Slam poético con temática infantil (1° Slam poetry dentro de la instalaciones del STCMetro, Cd. de México); Diversidad cultural en espacios públicos, ejercicio de difusión mediante el acto poético e intervención de espacios (Ponencia impartida en el 1° Coloquio de Estudiantes de DyGI, Mérida, Yucatán); Taller Performance poético e Intervención de espacios (Cd. de México); Documental “El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo” (En colaboración con Racconti Producciones, dentro del movimiento internacional “100 mil poetas x el cambio”).

Su obra poética se ha publicado en diversas antologías nacionales e iberomaericanas como “Somos Poetas ¿Y Qué?” de Honda Nómada Ediciones; “Erótika” y “Libertad en mi cuerpo yo decido” de Casca de Palabras Cartonera; “Mictlán” y “R-15” del Proyecto Infrarte-Argot & Aisthesis; en las Revista Trajín Literario, Revista Argot & Aisthesis, La Piedra, Radiador, Hysterias, etc., donde destaca el verso libre con temática erótica, contestataria y de la vida cotidiana, así como el empleo del náhuatl.

Desde 2011 ha tenido una participación constante en distintos festivales y encuentros de poesía en varias partes del país, transporte y plazas públicas, radio, cafés, bares, universidades, museos, etc. mediante performance, lectura de poesía, interpretación e improvisación escénica; siendo varias veces ganador de los Slam de poesía. Algunos de ellos son:


•Festival Internacional Grito de Mujer: Libertad en micuerpo yo decido (Cd. de México, UAM Xochimilco).
•Congreso Iberoamericano de Jóvenes Líderes (Cancún)
•Homeje antipoético a Mario Santiago Papasquiaro (Oaxaca, La Nueva Babel) •Festival Musical Vive Latino 2011, carpa Faro Oriente (Cd. de México).
•“Intercambio Cultural de Poesía” en Penitenciaria del Distrito Federal (Subsecretaría de Sistema Penitenciario, Cd. de México)
•Constelación Poética-Encuentro de poetas jóvenes (Tijuana-Cd. de México-Cuernavaca-Oaxaca).
•“Amor…es sin violencia”; “12 de Octubre: Día de la resistencia indígena. Por los derechos humanos de las mujeres indígenas” (Inmujeres-D.F, Cd. de México).
•Festival “Una estación con infancia”; Festival Poesía en movimiento (STC Metro, Cd. de México).
•"Invención Varia", "II Feria de Editoriales Independientes" (Cuernavaca, Morelos)
•Performance Tetlazohtlaliztli Itlahtlachaliz in tlacatl / Amor es el despertar del hombre en la clausura de la exposición Metáforas de la Luna en el Museo Nacional de Culturas Populares (Dirección General de Culturas Populares del CONACULTA, Cd. de México).
•Encuentro de Poesía Joven (Tlaxcala).
•VI Encuentro Internacional de Poesía Caracol (Tijuana).
•Hay Festival, Slam poetry organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana (Xalapa, Veracruz).
•II Encuentro Moebius 2011, poetas nacidos en los 80 (Cd. de México).
•XXXVII Festival Internacional Cervantino del CLETA (Guanajuato).
•Festival Chilango-Andaluz (Cd. de México).



Citado en prensa

•Valdés de la Campa, Davo "Torre de Babel, la nueva poesía" [en línea], La jornada Morelos en Internet, sábado 13 de agosto, 2011 <http://www.jornadamorelos.com/2011/8/13/cultura_nota_04.php> [Consulta: 23 de octubre, 2011].Con el seudónimo “Karloz Atl”.
•López, Jorge “Alzan voces, alistan encuentro de creadores” Reforma, p.14, miércoles 21 de septiembre, 2011, [disponible en web] <http://reforma.vlex.com.mx/vid/alzan-voces-318082499> [Consulta: 23 de octubre, 2011].
•Valdés de la Campa, Davo "La poesía invadirá las calles morelenses" [en línea], La jornada Morelos, p. 11, sábado 24 de Septiembre, 2011, [disponible en web] <http://www.jornadamorelos.com/2011/9/24/cultura_nota_05.php> [Consulta: 24 de octubre, 2011]. Con el seudónimo “Karloz Atl”.

Entrevistas
•Roque¸ Graciela “Entrevista a Carlos Ascensión Ramírez Méndez, Karloz Atl, coordinador del Colectivo Poesía Y Trayecto”, Semanario Deportivo de Poesía, [en línea], <http://semanariodeportivodepoesia.blogspot.com/2011/08/entrevista-carlos-ascension-ramirez_03.html>, [Consulta: 23 de octubre, 2011].

Participación en estaciones de Radio (entrevista y podcats de sus poemas):

•Internet:
-Radio Independiente
- Código D.F.

•Señal radiofónica:
-Radio Zapote (Del recital poético al Poetry Slam)
-Radio Ciudadana (Letras para No dormir/ Sonidos de la música urbana/ Pide tu canción/ Maratón de lectura/ 100 mil poetas x el cambio)
-Radio UNAM (Voces del Ágora)




Contacto:
55 29 62 49 92.
carlosunam.dgi@gmail.com/ poesiaytrayecto@hotmail.com
Web:
http://intervenciondelarealidad.blogspot.com/
http://www.youtube.com/user/poesiaytrayectohttp://www.facebook.com/events/331375653577164/

16 marzo, 2012

Performance poético y poesía escénica




SÁBADO 31 DE MARZO 2012
4:45PM

Acciones performáticas divididas en dos actos poéticos que integran poesía oral y escénica, música experimental, danza contemporánea e improvisación.

1. “El acto de volar de las mujeres suicidas"
por Karloz Atl y Avril Allure (Colectivo PoesíaYTrayecto).


Es la experiencia corporal del poema: "Daré mis órganos escritos en papel periódico" de Valeria Carpintero (poeta oaxaqueña nacida en 1806). A través de sus cuerpos y voces, Karloz Atl y Avril Allure, lo arrojan al mundo para manifestar la capacidad inherente del humano de convertir la vida en un acto poético.

por Gran-Dao (Colectivo PoesíaYTrayecto).


"El sádico siempre se enamora de una masoquista y no hay vida sin muerte..."; "...comentaré que el libro se complementa con un disco, que contiene efectos de música electrónica estridente, la voz del autor es de ultratumba y crea efectos escalofriantes e hipnotizantes en los escuchas. Si leerlo es estremecedor, escucharlo es todo un deleite tenebroso". De Pilar Cañete quien realiza una reseña sobre el proyecto.

Costo del libro: $50.00

Disco de descarga gratis en:


(Républica del Salvador #60, Col. Centro, Ciudad de México, D.F.)
Metro Isabel la Católica.

Tel: 55347638

Informes:
Karloz Atl coordinador del Colectivo Poesía y Trayecto.
Cel: 044 55 29 62 49 92

http://www.facebook.com/messages/694741549#!/events/175552575893354/http://www.facebook.com/profile.php?id=1658727441#!/events/175552575893354/