Mostrando entradas con la etiqueta poesía escénica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía escénica. Mostrar todas las entradas

18 febrero, 2015

Poemas multifocales de Karloz Atl 2·

II PARTE

Esta es la segunda entrega de una selección de links donde aparece mi obra. 

Esta comprende la exploración de la poesía a partir del entrecruce de diversas disciplinas: Spoken Word/ Escritura experimental/ Performance/ Arte acción/ Intervención de espacios/ Polipoesía/ Arte sonoro/ Repentismo/ Vj-Mapping/ Libro objeto/ Instalación y Arte Interactivo; por ello se muestran en video, audio o escritas. 


POESÍA SONORA / ENTREVISTAS/ SPOKEN WORD


PARA VER SOLO DAR CLICK EN CADA LINK

    • El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo: Documental + Reportaje/ México/ 2011


    • Lista de videos: Performance + Intervención espacio público + Lecturas/ México/ 2011-2014


    ...continúa en próxima entrega

    12 febrero, 2015

    Poemas multifocales de Karloz Atl

    I PARTE

    Esta es un selección de links donde aparece mi obra. 

    Esta comprende la exploración de la poesía a partir del entrecruce de diversas disciplinas: Spoken Word/ Escritura experimental/ Performance/ Arte acción/ Intervención de espacios/ Polipoesía/ Arte sonoro/ Repentismo/ Vj-Mapping/ Libro objeto/ Instalación y Arte Interactivo; por ello se muestran en video, audio o escritas. En las entradas de mi blog que parecen más abajo podrán descargarse varios de mis libros, ver videoarte, escuchar poemas en voz alta  y piezas sonoras. 

    Mi proceso creativo parte de la concepción de artevida en la que en todo momento puede detonarse un experiencia estética, por lo cual, será efímera si no existe un registro documental. Las piezas que comparto están entrelazadas, cada libro tiene su extensión en varios soportes de presentación. La poesía no radica en la escritura. Los poemas emergen en la ritualidad. En otros términos: se desatan de ida y vuelta dentro de la multidiscplina, la interdisciplina y la transidsciplina; y claro sin olvidar la muerte del autor.


    PARA VER SOLO DAR CLICK EN CADA LINK


    ...continúa en próxima entrega





    11 septiembre, 2011

    Programación FESTIVAL CARACOL TIJUANA 22,23,24,25,


    Vigilia

    Vigilia

    Nuestro amor es posible
    en el epicentro único de la vigilia,
    tus palabras y mi rostro se nacen
    entre el sueño nocturno y el vivir cotidiano.
    Amigos sonámbulos que escriben
    las cosas que el día calla
    entre sus ruidos y sonoros estruendos.
    Apartan estos momentos para entregarlos
    mientras todos duermen
    entre el sueño y el silencio.
    Frente a frente almas insomnes
    tuercen el día,
    degüellan las últimas y primeras horas
    entre el decir y el teclear
    sus humedades,
    sus cantos eróticos ensilabados,
    entre el deseo de dormir y vivir
    la crisálida empantanada de una y otro y otro y una.

    Lo nuestro es un fastuoso amor
    que escribimos en secreto,
    mordemos de noche palabras
    dejando con su jugo
    húmedos los cuerpos.
    Desde que volví a escribirte
    regresaron a los dedos
    las líneas eróticas,
    las que describen
    mis besos, sus deseos
    y el anhelo de amarte,
    instantáneamente,
    a veces,
    aunque sólo así sea.

    10 septiembre, 2011

    Manifiesto poético cargado de Balabras


    Dejo de ser quien era en los puños y yemas solamente, para volcarse en los labios y garganta, para levantarse del falso cobijo plano resbalando sobre negro, donde en realidad se oculta lo blanco que se calla.

    Se crece como enredadera por entre la tecnología y sus huesos electrónicos y audiovisuales, por entre los pulsos y taquicardes sonoros y los latidos orgánicos, en las costumbres filosóficas tradicionales y las contemporáneas, entre las lenguas ancestras dominantes y los idiomas indígenas, los dialectos y neologismos.

    Monta espirales cubiertos de viento y camiones, desenfrena los corazones mentes de policías, universitarios y choferes encasillados, amas de casa, vendedores ambulantes y empresarios chicos, grandes y medianos.

    No hay objeción en que se le discuta el ser activista, antimoral, moral, anarquista,  ambientalista, delirante, hijo e hija de ismos, corrientes, arroyos, montañas, zonas arqueológicas, eróticas, prohibidas; porque es madre y padre y también hija e hijo y clon y aborto y tiempo de estas.

    No importa que su ser deje de ser SER para estar siendo. Importa que lo que es, sea consciente que lo es­­; que el mundo, la realidad, la locura, el hambre, el yo, sean el mundo, la muerte, el delirio, el tiempo, la locura, el hambre, lo sagrado, el yo, el sueño, la realidad.


    Está en la calle, en el mundo, vagando entre las banquetas y cruceros, de la mano del invidente y ofertándose en la bocina rodante del tamalero, en los baños públicos y los techos de los hoteles, en los separos, líneas del metro, playeras estampadas, salsas, servilletas y muestras gratis.

    Abandona su umbral negro rodeado de blancura, su vida negra en mayúsculas y cursivas, para migrar por finitos eternos entre los sonidos, el aire, el aliento; entre las costas versolibristas, onomatopéyicas, sonantes, asonantes e improvisadas, imprevistas con bultos cargados de danza, música, teatro, performance, máscaras, malabares, anime, balabras.

    Deja de ser superior y vidente y universal en todo tiempo y espacio, para ser en todo tiempo y espacio re-apropiado para serlo.

    Es en un barco, en una capsula, en una bolsa-maleta rebosante de cabezas, secuestros, muertes y engaños.

    Es suela y chicle de suela y a la vez anda sin calzado uniéndose al mundo, queriendo mostrarlo.

    Invoca marchas, redadas, bailongos, antologías, tertulias, borracheras, orgias, festivales, documentales.
    No deja de estar en algún lado para hallarse en otro, sino que se halla en todos, nuevos y viejos; incluso en el narco, el desempleo, la drogadicción, los secuestros, las extorsiones, los levantones y descabezados.

    Y no se basta ser color blanco y negro.

    Y no se basta ser en voz alta o baja, al oído o en grito, al comienzo del acto erótico o durante el orgasmo del fin del mundo.

    Y no se basta ser en megáfono, micrófono o en algún medio electrónico, en la piel en tatuaje o en las mantas colgantes o en los cartones muertos siempre vivos entre las nuevas manos.

    Quiere y logra estar entre la gente, las bardas y paredes, muros y enrejados.

     “…sabe que la congoja del mundo es más grande que su propia congoja”. Es un revólver en medio del dolor del mundo. Y no toma balas ni metrallas, y no tiene balas ni metrallas. Lo que tiene se llaman balabras.  

    Bang             bang             bang.