Mostrando entradas con la etiqueta Poesía y trayecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía y trayecto. Mostrar todas las entradas

25 enero, 2012

1° Aniversario Colectivo PoesíaYTrayecto, Agenda de Actividades





                                                                        INVITADOS ESPECIALES
                                                                         
                                                                           MIÉRCOLES 25 enero
  
*Edmeé Diosa Loca con "Chilanga habla"

*Marina Ruíz

*Pato Yahír y músico invitado

*Editorial Circo Literario "peleas callejeras de poesía"

*Recorrido x el panteón con "la muerte " 


JUEVES 26 enero

*Los vehículos que atropellan el mar: Edgar torres y Mario dux

*Rojo Córdova

*Laurí García Dueñas

*Mauricio Jiménez Morocco con "La palabra ladra"

*Morvosos Hyper versos

*Ensambla2PoetaR, recital multidisciplinario, Tonatihu Mercado y Mariana Reyes


INFORMES: carlosunam.dgi@gmail.com/ poesiaytrayecto@hotmail.com 5529624992 /5536435287

TODOS LOS EVENTOS SON ENTRADA LIBRE/ SE VENDERÁ EL DOCUMENTAL $80 /

-------------------------------------------

*Miércoles  25 enero, Cd. de México, / 7pm-9pm

                                                       - Participación de Invitados especiales:

Poesía en voz alta, performance, poesía sonora, escenario abierto para performance de 5-8min. (2-3 invitados con 15-20min. de particpación)

(Museo Panteón San Fernando, durante noche de museos, 7-9pm. Se ubica a media cuadra de Metro Hidalgo, donde está enterrado Juárez)

-------------------------------------------

*Jueves 26 enero, Cd. de México,  1:30-2:00pm/ 6:30pm-11pm

SAX TLATOA:

Ensamble de poesía y música del Colectivo PoesíaYTrayecto

(Instalaciones del Queso, POLI durante Expoacústica,  1:30-2:00pm)


 FESTEJO DELIRANTE en el Bar El Templo


- Proyección del Documental  "El Poeta es un Revólver en medio del Dolor del Mundo" edición de aniversario (entrevistas e intervenciones inéditas).

- Participación de Invitados especiales: poesía en voz alta, performance, poesía sonora (4-5 invitados con 20-30 min. de participación)

- Performance poético delirante del Colectivo PoesíaYTrayecto/ lANZAMIENTO DE CONVOCATORÍA PARA ANTOLOGÍA POESÍAYTRAYECTO / POSTALES POESÍAYTRAYECTO

- Escenario abierto para performance de 5-8min.

- Micrófono abierto: delirante, poesía escénica, en voz alta, improvisada de 5-8min.

(ubicado frente al Museo Universitario del Chopo, cerca de Metro Revolución, 6:30pm-11pm)

-------------------------------------------

* Viernes 27 enero, Cd. de México, 10pm-2am / 7pm-10pm

  - Micrófono Abierto del Laboratorio de poesía:

Lectura libre de poesía en el sitio donde se desarrolla el Laboratorio de Poesía todos miércoles con Pilar Rodriguez Aranda, Edwing Roldán y Karloz At. Participación libre con poesía propia y de otros autores..

Link: http://www.facebook.com/events/254679884601648/

(Coperativa Tzikbal, Pabellón Copilo, Eje 10 casi esq. Universidad, 7pm-10pm)



    - Intervención de poesía y cumbia:

Nos largamos al bailongo de cumbia y saxofón dónde toca el "Titos" e intervendremos el escenario con poesía. Caemos ahí a eso de las 10pm.

Link: http://www.facebook.com/#!/events/320953727944886/


-------------------------------------------
*Sábado 28 enero, Cd. de México, 8:00pm-2am

- Peda en casa del Boss.

Playa cerrada bocana#6, Col. Santiago sur Del Iaztlazihuatl
 Metro Villa de Cortes (FB: @Abraham Sanchez Sanchez)
cel.-5541359905
-------------------------------------------------

03 diciembre, 2011

Poetazos Y-legales

performance poético sobre ring de box
4 dic. 1:00-2:30pm

Peleas x equipo, con llaves y golpes verdaderos mientras se interpretan poemas.

... Inaugurando el FESTIVAL "ARTE EN TUS SENTIDOS"

Cita: 12-12:15pm en Ticoman #199. Saliendo x la Letra J de M. Indios Verdes.

TRANSPORTE GRATUITO HACIA EL EVENTO




INFORMES: Tel.91730655 / 5537581916 / 5529624992 / carlosunam.dgi@gmail.com / poesiaytrayecto@hotmail.com

04 octubre, 2011

PoesíaYTrayecto, un momento hermoso

PoesíaYTrayecto, un momento hermoso.
Desde el surgimiento formal de PoesíaYTrayecto en Enero-Febrero de este año, ha existido la idea de intervenir vidas e identidades mientras ocurre la intervención de un espacio público. Digo surgimiento formal, pues la acción de recitar o leer poesía en el transporte público ya la practicaba yo desde unos dos años antes, como un medio autogestivo económico, aunado a mí interés por informar sobre las lenguas indígenas y la historia prehispánica de México. El primer evento del Colectivo tuvo lugar en el Café Literario, lugar cercano al Museo Anahuacalli, donde se presento un corto documental, el primero que hicímos, que mostraba nuestras acciones en el trasnporte público, las formas propias de interpretar un texto poético y los puntos de vista sobre la poesía, en especifico la escrita. Ahí nos reunimos los miembros iniciales, Sergio Pérez Ortiz “Serch”, José Enrique “Kike” y un servidor, Carlos A. Ramírez “Karloz Atl”, con algunos de los que ahora forman parte del Colectivo o son colaboradores del mismo, Alain Young Whitaker “Galo negro”, Raymundo Manzanares y otros que fueron nuestros invitados, familiares y amigos. Algo que caracterizó esa primer reunión, es que a excepción de Serch, todos los demás recitábamos poesía en el transporte público para nuestro sustento económico, enfocado a la casa, la escuela o placeres, por ejemplo, de libros, viajes, cervezas, etc.

Iniciamos el evento con un ensamble de poesía en nahuatl y español acompañado hermosamente por la guitarra de Serch, castañas, caracoles y silbatos manejados por Kike. Luego proyectamos el material logrado, y le celebramos recitando uno a uno nuestros poemas favoritos, propios o ajenos. Ahí fue donde conocimos las habilidades escénicas, guturales, de improvisación e interpretación de los demás. Alguien propuso hacer un cadáver exquisito, y alguien más le añadió que fuera por temas, a manera de una plática o meditación en voz alta con poesía. Se habló de ese modo de la muerte, de la amistad, de las relaciones furtivas, hasta de “El Capital” de Marx. De repente Galo se paraba y comenzaba a moverse por el espacio como acariciándolo mientras opinaba, Ray bebía su café nervioso y formulaba un alegato casi siempre contrario a la última frase, yo esperaba a que Paul me provocara jalándome la corbata o sacudiendo el saco para ofender deliciosamente su rostro, Kike permanecía callado y Serch como hasta ahora, demostraba su cinismo y humor agrio, su gran burla de él mismo proyectada en las palabras de los demás.

Al terminar el evento, no pasamos una copa o sombrero como yo había propuesto, pues otro objetivo de esa reunión era probarnos en otros espacios y observar cuánto dinero obteníamos en comparación con los camiones. La idea de Galo fue magnífica, ir juntos como nuevos amigos a recitar al metro, juntos improvisar, juntos hacer montajes escénicos efímeros, juntos recién paridos en amistad. Kike, Galo, Paul y yo nos largamos. Retumba y suena en mi mente nuestra primera acción: Galo entra gritando a un vagón y observando con rareza a los pasajeros, alguien más, tal vez él o yo, comenta en voz alta que no tienen alas, a partir de ahí se teje una historia entre los cuatro recitadores, buscando la respuesta al porque no tenían alas los pasajeros, volviéndoles cómplices, volcando sus sentidos y carcajadas. Un acción nacida en el momento, provocada por nosotros, por los pasajeros y el contexto, un obra del mundo, descalza y pura. Esa noche convivimos cobijados de una sensación tremenda de libertad, inexplicable; existía en cada uno, una enorme seguridad de que el otro le protegía y le quería, que era su semejante, que sus entrañas y gónadas se agitaban pronunciando un poema o respondiendo aparatosamente con su cuerpo las palabras que se vomitaban y ardían entre los vagones. Esa sensación sólo la he sentido nuevamente interviniendo con performances poéticos al lado de Alicia Revólver o improvisando con el Galo, explotando en los Slams convocados por el Rojo y naciéndome nuevamente en cada acción de la constelación poética, de la Poesía a domicilio del Caracol, durante la grabación del nuevo documental. Un sensación tan delirante y cargada de razón hermosa, que anhela mi corazón mente desembocar en mis nuevos cómplices y amigos, en los y las que ahora formamos el Colectivo. No sólo escritores, sino artistas visuales, escénicos, performers, activistas, cineastas, compañeros de relaciones furtivas.


Este sinsentido más claro que mis ojos rojos e hinchados. Estalla semanas antes, queriendo escapar de un duelo amoroso, del deseo sincero de lograr algo mediante la palabra, de creerme, de creerme, de querer creer en lo sagrado, en lo humano y aceptarle, aceptarme.

Días antes de la presentación, se nos había invitado a los tendederos poéticos en Tlalnepantla. Nunca habíamos asistido a un evento de poesía que no fueran nuestras propias incursiones en el transporte, no sabíamos lo que ocurría en la Cd. de México en torno al movimiento, mucho menos en el país o en América. Teníamos algunos referentes por conversaciones, lecturas o reportajes, pero nada más. Ese evento permitió que conociéramos el “Manifiesto poético imaginario” de Tegus Cartonera, y del que personalmente trague para desarrollar más proyectos. Para nuestros ojos fue hermoso ver que existían eventos de poesía, donde se regalaban poemas y libros, donde se daba la posibilidad de que cualquiera leyera sus textos con micrófono abierto, y que además fuera transmitido por radio.  Fue la oportunidad que me dio el cosmos o lo sagrado o mi delirio mismo, de compartir un texto propio y otros en nahuatl sin la finalidad de obtener dinero; de recitar ante un micrófono con las pausas, cadencias y musicalidad exactas de un poema erótico; y de lanzar al mundo la frase de un anciano nahua de Milpa Alta, Teuctli Morales Baranda, que ahora uso casi siempre como epígrafe: “Tlaneci itlahtlachaliz Tonantzin Tlalli; tetlazohtlaliztli, itlahtlachaliz in tlacatl / Amanecer es el despertar de la Madre Tierra: amor, es el despertar del hombre”.

Luego de esa primera invitación, surgió otra a un recital en el Café La Tregua, ubicado por Metro Popotla, y que era organizado por José Méndez y Sircarnero, se llamó “Ratones cósmicos”. Recuerdo que a dúo recitaban poemas y cantaban sus propias canciones, acompañándoles de chistes y anécdotas aburridas. Ahí detonó en nuestros corazones mentes la idea de crear algo por nosotros fuera del espacio acostumbrado.  Nació la propuesta de crear un corto documental, que retratara nuestras acciones, forma de interpretar un poema y puntos de vista sobre la poesía, en específico la escrita.  Así que comenzamos a llevar cámaras de video escondidas entre nuestras bolsas cada que salíamos a recitar y también a incluir performances dentro de nuestras incursiones, por ejemplo, cuando en vez de recitar un poema, recitábamos con extravagancia de seriedad, fragmentos de canciones popularizadas, para después comentar que ello, era un ejemplo de que la poesía estaba en el mundo, en ellos, que no les era ajena: “Y todo para qué, para que tanto amor, para qué ilusionaste, para qué enamoraste mi corazón….; en esa tumba falsa, quedaron enterrados, toditos los recuerdos, de tu maldito amor…;  era una aventura lo que tu buscabas, como fui tan ciego pa´ no entender…; etcétera”.

Durante la creación de este primer documental, de una duración aproximada a 10 min., cada uno fue mostrando, aunque es mejor decir formando, su postura respecto a la poesía en la calle; sobre la poesía como puente de diálogo intercultural; sobre la forma en que obteníamos dinero para nuestros placeres y apremios mediante nuestra acción, no de poetas sino de recitadores. Esto último principalmente, trajo como consecuencia que luego de iniciar el nuevo ciclo escolar en la Universidad, cada uno de los iniciadores del Colectivo tomará caminos distintos. Yo continúe desarrollando proyectos colgándome del sustantivo colectivo, cuando sólo era yo. En ocasiones me sentía tan falso y tan sólo llevando una idea que mis primeros cómplices desecharon.

Jeanne Karen, escupió en dentro de mí un poema que arrebato mi camino, simplemente porque en una feria del libro encontré un montón de libros de poesía a diez pesos, uno morado pequeño era suyo. Dice el poema en algunos fragmentos: “Ser poeta sirve/ …para explicarle a nadie la sonrisa inmaterial del viento/…para quedar bien con los amigos/ …para desear salir de viaje sobre las hojas secas del otoño/…para vivir y morir con elegancia aún en la miseria y el hambre”. Ese último fragmento se unió con otro de un poeta Alberto, citado por José Muños Cota en un libraco suyo: “El poeta sabe que la congoja del mundo es más grande que su propia congoja”, y con uno más del poema “México pobre” de Sofía Buchuck Gil:  “Todos salvan la olla en las calles/ vendiendo chicles, tacos y caramelos./ También los que trabajan bajo horario:/ oficinistas, maestros, trabajadores voluntarios, / también los independientes con causas justas, que son los más.”.  

Estos versos llenaron mi corazón mente de un sustento que no se me había proveído nunca, de una seguridad grande grande, que estaba ahí, palpitando en mi espera. Estos versos, fincaron mi razón y la que desarrolle dentro de PoesíayTrayecto, a pesar de la miseria y el hambre, sabiendo que soy un independiente y que mi causa es justa, y que mi dolor es nada, poca cosa, cuando el dolor del mundo es de un color más rojo que mis ojos.

Por eso creo en lo que se dice dijeron los poetas prehispánicos, “la poesía permite la reunión de los amigos”. Por eso un momento hermoso el 1° Festival poesía Re-Apropiada, el Slam de Metro la Raza, la ponencia en Mérida, el taller fracasado de performance poético e intervención de espacios. Por eso un momento hermoso el Caracol, los 100 mil poetas x el cambio, el 24 de septiembre con el Nuevo Docu fluyendo, fluyendo, fluyendo, fluyendo, fluyendo, Judith Satán en Guadalajara, Hojas en la Hierba en Veracruz, los Farías en Tlaxcala y Puebla, Tito y Viviana en Tlalnepantla, Paco y Mar en la Escuelita Emiliano Zapata, Leti en el consulado estadounidense de Juárez, Mimí, Bardo, Manuel, Alepandro en Cuerna con La Piedra y Moria, Gato en Torreón, en Tijuana uno mismo con los caracoles, los salvajes, los intransis, los kikines, 2.0.1.2, kodama, honda nómada.  Por eso un momento hermoso, 3 de octubre el Metro Pino Suárez. Tlazohcamati Sara, Kretina, Galo, Titos, Edmeé, Boss. Por eso un momento hermoso este, instantáneamente, a veces, aunque sólo así sea. Atl.

11 septiembre, 2011

Vigilia

Vigilia

Nuestro amor es posible
en el epicentro único de la vigilia,
tus palabras y mi rostro se nacen
entre el sueño nocturno y el vivir cotidiano.
Amigos sonámbulos que escriben
las cosas que el día calla
entre sus ruidos y sonoros estruendos.
Apartan estos momentos para entregarlos
mientras todos duermen
entre el sueño y el silencio.
Frente a frente almas insomnes
tuercen el día,
degüellan las últimas y primeras horas
entre el decir y el teclear
sus humedades,
sus cantos eróticos ensilabados,
entre el deseo de dormir y vivir
la crisálida empantanada de una y otro y otro y una.

Lo nuestro es un fastuoso amor
que escribimos en secreto,
mordemos de noche palabras
dejando con su jugo
húmedos los cuerpos.
Desde que volví a escribirte
regresaron a los dedos
las líneas eróticas,
las que describen
mis besos, sus deseos
y el anhelo de amarte,
instantáneamente,
a veces,
aunque sólo así sea.

10 septiembre, 2011

Corto-Documental "El poeta es un revólver"

El Colectivo PoesíaYTrayecto cuyo coordinador es Carlos Ascención Ramírez Méndez (Karloz Atl) en coproducción con Racconti Producciones de Francisco Suárez, presentan el Cortometraje Documental "El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo", que documenta acciones poéticas en espacios públicos y que muestran parte del actual movimiento poético en México. Manifestando esta iniciativa dentro del Movimiento internacional 100 mil poetas por el cambio.

Teniendo como ejes temáticos: la represión por parte de las autoridades, el narcomenudeo, el ambulantaje y el desempleo, se mostrará una intervención masiva denominada Redada poética, en la que distintos actores sociales comúnmente marginados, son revalorados dentro de la dinámica social. Algunos de ellos, son: vendedor ambulante, desempleado de la catedral, drogadicto, vendedor de drogas, joven en situación de calle.

Este documental integra la participación de distintos poetas, colectivos de poesía y editoriales cartoneras (Kodama Cartonera, 2.0.1.2 Cartonera, PoesíaYTrayecto Cartonera) de Tijuana, D.F., Torreón, Cd. Juárez, Edo. de México y Cuernavaca. Así como una serie de entrevistas a colectivos, investigadores y gente cercana a esta nueva manifestación de la poesía, que sale del libro para ser llevada a las calles.

Se presentará el día 24 de Sep. del 2011 en distintos espacios del país simultáneamente en un horario de 5-7.30pm acompañado de lecturas públicas de poesía y performance:

*Cd. de México: Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata (Canacuate No. 12, Col. Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, México, cerca del Metro C.U.) Informes: FB @Mar Ruiz, @Desdémona Alma Noctámbula.

*Cd. Juárez Chihuahua (Recorrido desde el Consulado Estadounidense hasta un parque 16:00-19:00hrs. Informes FB: @Esperanza Justa).

*Cuernavaca (En colaboración con Colectivo La Piedra y festejando el aniversario de Habitantes de Moria, en el bar "Planta Alta") Informes FB: @Ye Ru Ló, @Bafi Valdés, @A Miriam Simona Jaja, @Jn Bardo.

* Edo. de México: Casa del Poeta José Emilio Pacheco (Av. Sor Juana Inés de la Cruz No.2, esq. Vallarta, planta alta. 54000 Tlalnepantla, México. Tel:01 5557146521) Informes FB: @Carl Titos Barraza, @Viviana Castillo.

*Tijuana: Festival Internacional de Poesía Caracol en "El Grafógrafo" (Pasaje Rodríguez, en Av. Revolución entre calles 3ra y 4ta, Tijuana, México. Tel: 215 1636) Informes: FB @Jhonnatan Curiel, @Karloz Atl.

*Torreón Coahuila (Escuela Primaria) Informes FB: @ José Gato Guerrero

FB: Karloz Atl / Poesía YTrayecto
Móvil: 55 29 62 49 92    Local: 56 19 90 98

Poesia R-15 Convocatoria

Infraarte y Argot & Aisthesis te invitan a participar en la convocatoria Poesía R-15

Envía tu poesía, sin limite de espacio a:
infraarte@gmail.com o Argotaisthesisrevista@hotmail.com el único requisito es que tenga contenido social.

Poesia R-15 Contara con la colaboración de artistas reconocidos como:

Fernando Trujillo
Emiliano- La doñita-Robles
Pè de J. Pauner
Salvador Díaz Sánchez
Sergio Ortiz Aguilar
Ektor Zetta Ek Balam
Karloz Atl
Paola Klug

Visitanos en Facebook: Infraarte y Argot & Aisthesis

Manifiesto poético cargado de Balabras


Dejo de ser quien era en los puños y yemas solamente, para volcarse en los labios y garganta, para levantarse del falso cobijo plano resbalando sobre negro, donde en realidad se oculta lo blanco que se calla.

Se crece como enredadera por entre la tecnología y sus huesos electrónicos y audiovisuales, por entre los pulsos y taquicardes sonoros y los latidos orgánicos, en las costumbres filosóficas tradicionales y las contemporáneas, entre las lenguas ancestras dominantes y los idiomas indígenas, los dialectos y neologismos.

Monta espirales cubiertos de viento y camiones, desenfrena los corazones mentes de policías, universitarios y choferes encasillados, amas de casa, vendedores ambulantes y empresarios chicos, grandes y medianos.

No hay objeción en que se le discuta el ser activista, antimoral, moral, anarquista,  ambientalista, delirante, hijo e hija de ismos, corrientes, arroyos, montañas, zonas arqueológicas, eróticas, prohibidas; porque es madre y padre y también hija e hijo y clon y aborto y tiempo de estas.

No importa que su ser deje de ser SER para estar siendo. Importa que lo que es, sea consciente que lo es­­; que el mundo, la realidad, la locura, el hambre, el yo, sean el mundo, la muerte, el delirio, el tiempo, la locura, el hambre, lo sagrado, el yo, el sueño, la realidad.


Está en la calle, en el mundo, vagando entre las banquetas y cruceros, de la mano del invidente y ofertándose en la bocina rodante del tamalero, en los baños públicos y los techos de los hoteles, en los separos, líneas del metro, playeras estampadas, salsas, servilletas y muestras gratis.

Abandona su umbral negro rodeado de blancura, su vida negra en mayúsculas y cursivas, para migrar por finitos eternos entre los sonidos, el aire, el aliento; entre las costas versolibristas, onomatopéyicas, sonantes, asonantes e improvisadas, imprevistas con bultos cargados de danza, música, teatro, performance, máscaras, malabares, anime, balabras.

Deja de ser superior y vidente y universal en todo tiempo y espacio, para ser en todo tiempo y espacio re-apropiado para serlo.

Es en un barco, en una capsula, en una bolsa-maleta rebosante de cabezas, secuestros, muertes y engaños.

Es suela y chicle de suela y a la vez anda sin calzado uniéndose al mundo, queriendo mostrarlo.

Invoca marchas, redadas, bailongos, antologías, tertulias, borracheras, orgias, festivales, documentales.
No deja de estar en algún lado para hallarse en otro, sino que se halla en todos, nuevos y viejos; incluso en el narco, el desempleo, la drogadicción, los secuestros, las extorsiones, los levantones y descabezados.

Y no se basta ser color blanco y negro.

Y no se basta ser en voz alta o baja, al oído o en grito, al comienzo del acto erótico o durante el orgasmo del fin del mundo.

Y no se basta ser en megáfono, micrófono o en algún medio electrónico, en la piel en tatuaje o en las mantas colgantes o en los cartones muertos siempre vivos entre las nuevas manos.

Quiere y logra estar entre la gente, las bardas y paredes, muros y enrejados.

 “…sabe que la congoja del mundo es más grande que su propia congoja”. Es un revólver en medio del dolor del mundo. Y no toma balas ni metrallas, y no tiene balas ni metrallas. Lo que tiene se llaman balabras.  

Bang             bang             bang.