Mostrando entradas con la etiqueta Poemas trilingües para intervenir vidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas trilingües para intervenir vidas. Mostrar todas las entradas

05 febrero, 2012

Premoniciones sobre mípatria



premoniciones sobre patria, del poemario "Poemas trilingües para intervenir vidas"


aprenderé pronto a escribir románticos decibles en la Academia/ vomitaré sobre la roma sobre la condesa sobre la doctores y sobre la parte suave de los semáforos/ arriesgaré la mayor parte de mi salario aunque no trabaje en la dentadura postiza de un vientre cósmico o en la boquilla de un saxofón/ crearé una sociedad de pasajeros inconformes con el precio de las moscas y de las palomas blancas o crearé una paloma muerta: desatados micrófonos rodearán lagunas cubiertas de mujeres delgadas antes adictas a la heroína y las llamadas por cobrar/ subirá el precio de los litorales y las circunferencias carecerán de radio y hemisferio cuadrado/ampliaré el perfil del hombre y la cultura en México y se repetirán las manos limpias: no perdonaré a nadie/ empezando por el lenguaje por los cuerpos policiacos / y a su vez no perdonaré que el mundo se disculpe por la democracia/ incluso a Violeta no perdonaré ser aérea y delgada no su amor ni sus entregas a domicilio: acabaré de un solo tiro con las ediciones de Bukowski en chino y nahuatl/ se colapsará el peñanietismo salvaje el pejelagartismo populista/ también los impuestos sobre las cartas impresas mayores a 24 toneladas que no contengan sellos con mi fotografía vestido de mariachi: firmaré un cheque en blanco que contenga el inicio del fin del mundo un contrato colectivo un papel con letritas y cláusulas ocultas y mi credencial de la UNAM/ exploraré las constituciones petroleras en los cafés literarios y aumentaré de peso/ sobre todo aumentaré los impuestos al cáncer corporal de los textos poéticos y privatizaré a HH/ él privatizará en contagio a sus hormigas y éstas a su vez privatizarán los transgénicos en Agua ardiente de Ylla Kannter: participaré en una expedición que descubra la causa exacta de la lucha libre/ desertaré del ejército como comandante en jefe sobre expiraciones de mujeres y niñas en el Estado de México/ adiestraré un perro antinarcóticos en escritura automática y venderé al público usuario sus borradores/ pediré permiso a un sacerdote y a un cajero automático para terminar la carrera en Desarrollo y Gestión Interculturales/ ganaré un concurso de oratoria por mi helado de fresas con crema y con el premio viajaré a las narcofosas para recitar a Luther King/ mientras tanto solicitaré asilo político en México/ donde conseguiré trabajo como guardaespaldas del secretario de educación y me convertiré en su filósofo personal al estilo Pedro Infante o Tlacaelel: vendrán los terremotos y las drogas inhalantes a desarrollar su doctrina sobre los más jóvenes/ comenzarán practicando el ayuno involuntario y las cadenas con fuego en los cruceros: el sindicato de  carritos sandwicheros fracasará en la primera semana y Wal-Mart  lo monopolizará siendo galardonado con el premio nacional de la juventud/ haré una reedición del Génesis durante la guerra civil al norte de algún índice/ y los NINIS dejarán sus altos puestos en el gobierno para los desempleados y rechazados de las escuelas públicas/ presentaré el nuevo libro en La Haya durante los juicios políticos sobre la Virgen de Guadalupe/ la palabra NINI se proyectará sobre el cielo desde donde lloverán NI mediocres Ni cobardes NI mediocres Ni cobardes Ni mediocres Ni cobardes. Entonces la Academia se sentirá orgullosa de mis decibeles y obtendré una beca como policía federal preventivo/ tiempo en el cual escribiré poemas sobre mis asesinatos.
                    

versión descargable en Revista digital [Radiador] No. 3 "La Poesía y la Furia": 

28 enero, 2012

Mátame V


Mátame V, del poemario "Poemas trilingües para intervenir vidas"
I
Si me dejo llevar por ti
me cubres todo y te cubres toda
y no hay cobijo que tape nada
sino la nada toda,
el polvo que somos y que se junta:
la arena, la tierra, la piedra deshecha vuelta una,
una sola hasta que la mañana llega
y no llega contigo, sino sintigo.

II


Porque para decir te amo,
para decir buen día,
buenos días en un abrazo
falta que alumbre el sol por la ventana
y abras los ojos junto a mi boca,
dándote gracias por amanecer a un lado
y aceptar el abrazo nuestro que no es nada,
sino los cuerpos juntos, desbocados y sin ropa
fingiendo que se aman,
amándose siendo nada.

II
En la oscuridad torcida por la lámpara
NO te llamas carlos ni violeta
si no te llamas cómo te llamas
y yo como me llamo.

III

Si te nombro, si te amo o te maldigo
poco importa,
ya lo sabes todo,
que es casi nada,
pero sabes cómo amo
cuando amo siendo polvo o siendo nada.

IV

Ni el nombre que me corresponde calla
las aventuras que tengo y que sabes,
y que dices cuando sabes:

Mátame
en el mar de Alfonsina
o yo te mato con mi mar
y juntos nos ahogamos
húmedos entre los cuerpos
siendo el mar
o siendo nada,
siendo piedra negra esculpida húmeda,
la única y la última que sabe
de los tuyos y los míos,
nuestros amantes,
nuestros, nuestros amigos,
amigos secretos
o amantes
o secretos
que son el mar, que es la nada.



(versión descargable en Memoria del Festival Internacional de Poesía Caracol 2011: ://es.scribd.com/doc/68436364/Caracol-Kodama)