¿Quiénes somos?

Pretendemos para el año 2018 ser un polo de referencia nacional en el fomento de la lectura y la escritura, y de igual modo convertirnos en un centro interdisciplinario de creación, investigación y difusión de la poesía en México, con representación a nivel internacional.
Filosofía No hay lugar donde la poesía no pueda ocurrir
Por eso la llevamos a espacios públicos o de tránsito de formas dinámicas y colectivas, con el fin posibilitar un libre acceso a la educación, que genere inercia social y permita la solución de conflictos de forma crítica y reflexiva. Nos interesa el intercambio de diversas áreas creativas y científicas para la producción artística.
¿Cuáles son nuestros valores?
EmprendedurismoConsideramos de vital importancia que nuestro equipo de trabajo y colaboradores ejerzan su capacidad de agencia, autogestión e iniciativa, para el logro y éxito de cada uno de nuestros proyectos.
Exploración e innovación
Creemos en la necesidad de explorar continuamente nuevas alternativas para la creación de nuestras obras. Es primordial innovar nuestros discursos, nuestros soportes de presentación y nuestros conceptos, a fin de tener un diálogo constante con el panorama internacional del arte, de la mano de las necesidades sociales en nuestro país.
Respeto a los procesos creativos y obras
Respetamos los mecanismos por los cuales cada uno de nuestros integrantes y colaboradores, desarrollan su obra artística. Pensamos que ésta nunca está terminada si no abierta y requiere de la interacción activa del público. Convivimos con las nociones de Creative Commons, Copyleft, el Open Source y Código abierto.
Compromiso didáctico
Tenemos un interés central en la formación y acompañamiento de nuestros beneficiarios, de tal manera que su desempeño artístico se vea fortalecido. Esto nos encamina hacia la generación de nuevos públicos mediante la impartición de talleres, clínicas y la presentación de espectáculos.
Libre acceso a la educación
Buscamos desarrollar vías para sociabilizar el conocimiento en contextos donde no las hay o son escasas. Existe una necesidad de compartir y enriquecernos en conjunto, no sólo en el arte, si no en la promoción de nuestros derechos, la equidad de género, la diversidad cultural, los saberes de los pueblos originarios y las culturas comunitarias.
Cooperación e intercambio
Mantenemos una constante cooperación con otros proyectos, así como con instituciones y creadores de todas las áreas. Desarrollamos un programa de residencias y movilidad en la que extendemos nuestros lazos colaborativos hacia otras fronteras territoriales, conceptuales y artísticas. Siempre estamos abiertos a la retroalimentación colectiva.
Descarga el C.V. completo aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario