15 septiembre, 2013

Actividades en San Luis Potosí de FOMENTO A LA LECTURA Y ESCRITURA, y de Formación en el área de POESÍA INTERDISCIPLINARIA

Actividades en San Luis Potosí 


GRATUITAS

20 de septiembre al 25 de septiembre del 2013
Faro del Desierto, Escobedo no. 105 esq. con Universidad. Centro Histórico. San Luis Potosí, México.


Presentación de nuestros programas de fomento a la lectura y la escritura en niños y diversas juventudes; investigación, difusión y formación de creadores emergentes en el área de poesía interdisciplinaria.

Viernes
20 de septiembre, 5:00 a 6:30pm.




Se abordará la poesía experimental y performática a partir de la lectura en voz alta individual y colectiva, así como la exploración corporal de la escritura. Durante todo el taller se desarrollarán actividades basadas en experiencias interdisciplinarias de carácter lúdico, sonoro, visual, corporal, escrito y en voz alta.

Sábado 21 y domingo 22 de septiembre, 2:00 a 6:00pm.

Espectáculo en primaria o secundaria por confirmar. Creación instantánea de poesía en voz alta, empleando fragmentos de libros existentes en el espacio, que serán interpretados escénicamente. 

Lunes 23 de septiembre, 11:00am a 12:00pm.


Concierto estilo sonidero con escritura depoemas multimedia en tiempo real. Lostextos se proyectan en pantallas mientras sevan escribiendo, estos surgen a partir delritmo sonoro que los acompaña (cumbias, jazz, tango) y de la lectura de diversospoemas en voz alta.

Lunes 23 de septiembre, 5:00 - 8:00pm.


Documental creado en conjunto por Colectivo Poesía y Trayecto & Racconti Producciones en el marco del movimiento internacional One Hundred Thousand Poets for Change (Cd. de México, 2011). Aborda la intervención y reinstalación de espacios públicos a partir de la poesía en contextos de violencia. Muestra parte de la poesía joven mexicana en su modalidad performática. Se presenta en diversas ciudades del país y Latinoamérica.

Miércoles 25 de septiembre, 6:00 a 7:00pm.


Mayores informes e inscripciones:
Centro Cultural El Faro A.C.
Tel. 8 12 01 73
Museo de tradiciones Potosinas. 

Maryed AveErrante (SLP) maarriedz@facebook.com 
poesiaytrayecto@gmail.com (DF)
5560378960 y 5529624992



para ampliar la información y revisar el programa completo del taller de click en seguida

30 agosto, 2013

Talleres GRATUITOS de Creación Literaria Colectiva y Poesía en Voz Alta

*

TALLER DE CREACIÓN LITERARIA COLECTIVA


Taller que explora la oralidad y la creación de poemas colectivos de forma dinámica. Integra principios socioculturales como el potlatch y el tequio, así como la exploraciones de técnicas vanguardistas del siglo XX. Se pretende potenciar la capacidad de argumentación e ilación de ideas, así como fortalecer la confianza en sí mismo al tomar-escribir-lanzar la palabra, situación importante para manifestar y defender una idea en público. A cargo de Colectivo Poesía y Trayecto.

Resultados


Conjunto de obras individuales y colectivas de carácter oral-sonoro, con posibilidad de publicación impresa. Publicación y registro audiovisual del proceso creativo, para descarga libre en el portal de (H)onda Nómada Ediciones



MIÉRCOLES Y VIERNES DE 14:00-16:00
Ave. 20 de Nov y Fray Servando (Metro Pino Suárez)

GRATUITO

Iniciamos en Septiembre del 2013
INFO: poesiaytrayecto@gmail.com


TALLER DE POESÍA EN VOZ ALTA


Taller enfocado a la expresión poética en Voz Alta, mediante el uso del aparato fonador humano y su relación con diversos elementos sonoros. Se explora la poesía oral, el spoken word (poesía de tradición lírica como décimas, calaveritas, albures, hip-hop, versolari o repentismo) y la poesía sonora (en relación con ritmos musicales creados con el cuerpo o producidos por elementos externos). A cargo de Colectivo Poesía y Trayecto.

Resultados

Conjunto de obras individuales y colectivas de carácter oral-sonoro, con posibilidad de publicación impresa. Publicación y registro audiovisual del proceso creativo, para descarga libre en el portal de (H)onda Nómada Ediciones.

MIÉRCOLES Y VIERNES DE  16:00 -18:00 hrs.
Ave. 20 de Nov y Fray Servando (Metro Pino Suárez)

GRATUITO

Iniciamos en Septiembre del 2013
INFO: poesiaytrayecto@gmail.com

PARA LEER LOS PROGRAMAS COMPLETOS DE LOS TALLERES DA CLICK ENSEGUIDA

03 febrero, 2013

Taller intensivo de poesía y performance

Sinopsis del taller

Taller que explora distintas ramas de la actividad poética y el performance como vía para desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión, a partir de tres ámbitos:

6 sesiones de 6pm a 8pm.

Público en general mayor a 15 años que residan o tengan la facilidad de asistir al Municipio de Tijuana, Baja California

Cupo mínimo de 5 personas y máximo de 25.

Sede: “Biblioteca Juan Martinez” Av Revolución 942 Plaza Revolución local 105 Zona Centro CP 22000, Tijuana, B.C.

 *La muestra (recital-performático) de los  participantes del taller será el día sábado 9 de marzo 7pm en el Grafógrafo.

*Se dará constancia de participación

*Se creará una Antología libro-objeto con los textos surgidos en clase, publicada en co-edición de (H)onda Nómada Ediciones y Colectivo Poesía y Trayecto.

Costo: 150 pesos por persona.

Inscripciones con Nico Blanco - 664.302.64.67 de lunes a viernes de 9 a 3pm.

Pago en el Instituto de Cultura de Baja California, entre los dos palacios de gobierno, al lado de la biblioteca pública Benito Juárez.

Aparta tu lugar con 50 pesos. 

 Informes: tallerpalabraincendio@gmail.com/ poesiaytrayecto@hotmail.com



Imparte:


Karloz Atl, Cd. de México 1988.

Coordinador del Colectivo “Poesía y Trayecto”  & Director de (H)onda Nómada Ediciones. Desarrolla su labor creativa desde la poesía, el performance, el arte acción y la intervención de espacios públicos. Algunos proyectos desarrollados son: Documental El poeta es un revólver medio del dolor del mundo dentro del movimiento internacional “One thousand poets for change”; Poetazos Y-legales, recital performático en el que varios poetas se enfrentan a golpes; y en diversas bardas de Tijuana Acción poética junto a Armando Alanís Pulido dentro de Entijuanarte 2012.


Su obra se ha publicado en diversas revistas y antologías nacionales e iberoamericanas. Tiene el libro “Lectura de poesía de los Aullantes” creado a partir de dinámicas de Poesía en Voz Alta y performance. Ha participado en diversos encuentros y festivales de poesía en México; organiza anualmente el “Festival Poesía Re-Apropiada” (2011/2012) y parte del comité organizador del Festival Subterráneo de Poesía, Cd. de México. Es corresponsal en México de la Revista Absenta de Chile. Actualmente imparte talleres de poesía y performance, e investiga colectivos y movimiento de poesía acción en México. 



Contacto: poesíaytrayecto@hotmail.com / 044 55 29624992/ 

Facebook: Karloz Atl 


PROGRAMA

I Bloque “Escritura creativa” (Video aquí)

Se dirige a la creación de textos escritos a partir de disparadores de creatividad y dinámicas individuales y colectivas.

Actividades
-Ejercicios de polipoesía oral y escrita.
-Ejercicios de intertextualidad.
-Ejercicios de identidad: heterónimo, avatar, seudónimo y personaje.


II Bloque “Performance poético y poesía en Voz alta”


Se desarrolla una exploración de la poesía a partir del cuerpo, la voz, el espacio y la interacción con el público.

Actividades:
-Ejercicios de poesía en voz alta, escénica e improvisación.
-Montaje de performance.


III Bloque “La intervención de espacios” (video aquí)


Se aborda la instalación de textos poéticos, irrupción oral y escénica desde la poesía en espacios públicos, manejo del contexto espacial, intervención de las identidades.



Actividades:

-Ejercicios de intervención en Plaza Revolución, Pasaje Rodríguez, etc.

-Dinámicas de exploración y diálogo con espacios físicos.
-Breve exposición de los diferente soportes, movimientos y colectivos de poesía en México.
-Proyección del Documental Elpoeta es un revólver en medio del dolor del mundo de Colectivo Poesía y Trayecto & Racconti Producciones.




Otras actividades relacionadas son:



Creado a partir de dinámicas de Poesía en Voz Alta y performance. Acompañando de “Escritura Fastrack” con ritmos de dubstep y tango.

Sábado 2 de marzo 6pm Jardín Caracol del CECUT

ENTRADA LIBRE/ SALIDA EN LLAMAS


Presentación del Documental El poeta es un revólver medio del dolor del mundo



La temática se centra en la reinstalación e intervención de espacios públicos a partir de la poesía y el performance poético. Recupera entrevistas a distintos colectivos y poetas de México, al tiempo que hace un registro de varias acciones poéticas en ciudades como Tijuana, Cd. de México, Guadalajara y más, donde la poesía se ha vuelto rabiosa y necesaria como llamarada hermosa ante la violencia física y simbólica de este país.

Sábado 9 de marzo 4pm en Sala de Lectura del CECUT

ENTRADA LIBRE/ SALIDA EN LLAMAS