15 mayo, 2020

Taller de poesía en el Apocalipsis

¡IMPERDIBLE! 💘
El Centro Transdisciplinario Poesía y Trayecto A.C. de mano de Melolea trae para ti una nueva oportunidad para desarrollar habilidades poéticas durante esta cuarentena.

Taller de poesía en el Apocalipsis $100 | intercambio digital

Miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 vía Zoom
6-8pm hora Tepic | 7-9 pm hora Ciudad de México
Descripción del curso 👇
Escribiremos poemas apocalípticos, versos como jinetes del fin del mundo, conjuros para salvar la vida. Cómo habitar la palabra en tiempos de encierro y muerte, de autocuidado e instrospección. Un taller para sentirnos muy bien mientras estamos en casa. Un regalo para la estrella que soy, para la obsidiana que soy.
Inscripciones vía inbox con Melolea o al 5529624992 mex🔎

29 abril, 2020

Spoken Word ~ Viene la cumbia y merezco mucho dinero ~ Karloz Atl


Celebrando el #DíaInternacionaldelaDanza el #poeta #nahuatl #mestizo Karloz Atl nos comparte su poema "Viene la #Cumbia y #Merezco #Muchodinero" que es un rezo para llamar al dinero bailando cumbia con mucho gozo! Vivan lx cuerpxs libres! #Amorporpio #Amorlibre #Desculonización Documentación: Brenda Santos de la C.

18 noviembre, 2019

2• Slam Nacional MX + 1• Encuentro Autogestivo Poetry Slam MX


            El movimiento Poetry Slam mexicano celebra este año su segundo Slam Nacional del 20 al 23 de noviembre en el Museo Universitario del Chopo y Locatl. Las actividades se desarrollarán en el barrio de Santa María la Ribera en la Ciudad de México con más de 20 ligas slameras participantes de todo el país junto a invitadxs internacionales de Brasil, Alemania y España.



            Con el lema “Poesía, Semilla y Comunidad” este año también se desarrollará el 1° Encuentro Autogestivo Poetry Slam MX. Se busca que la comunidad slamera se reúna para desarrollar en conjunto formas de auto organización, auto cuidado y generación nuevas prácticas, que broten desde el afecto, la ternura radical y enunciación política.

            Participan proyectos feministas, en lenguas indígenas, de la diversidad sexual y la disidensia sexoafectiva. Hay una gran apuesta por la poesía emanada desde la voz y lxs cuerpxs en el escenario, que genere autoreconocimiento como sujetxs poderosxs y hermosxs. Habrá charlas, micrófonos abiertos, Slam de SlamMasters, además del Santa Slam: Tira verbo, Tira barrio. Todas las actividades son de acceso libre.


            El Poetry Slam o Slam de poesía es un ejercicio social en el que lxs participantes a modo de juego-torneo presentan un texto propio en máximo tres minutos de forma performática. Un jurado surgido del público brinda un puntaje desde su visión sea cual sea, para elegir a las voces poéticas que les resuenen. El ganador o ganadora será quien represente a México en torneos internacionales en 2020.

            Este proyecto es coordinado por el Circuito Nacional Poetry Slam MX, una plataforma de profesionalización, gestión, promoción y producción de actividades en torno al Poetry Slam en México y sus vínculos internacionales. El programa completo y toda la información puede consultarse en el sitio http://www.worldslamin.com/ así como en https://www.facebook.com/poetryslammexico/ y en https://www.instagram.com/poetryslammexico/