Presentación del libro y taller "Lleve sus poemas x kilo y calientitos" impartido por Colectivo Poesía y Trayecto a niños y niñas del barrio y mercado de la Merced.
Vengo trotando bajo el
amparo de un amoxtli, sobre la
sabiduría de la ponzoña. Describo mi vida con la mirada posada sobre el agua
del Usumacinta. Cada 365 madrugadas agradezco con una oración. Por el permiso
que tiene mi cuerpo para conocer la desventura antes del regreso. Para padecer
el paro cardíaco de la existencia.
*
Ballena Neanderthal.
Eres como el inicio de una biografía del ADN. A la cual se regresa en estado de
coma. Bailando. Escurriendo sudor por las ojeras. Al hincarse para rezar los
ángeles desean tu rostro tatuado en la ingle. Nos parecemos tanto en ese
sentido. Ambos podríamos llorar hasta darle 50m de altura a los ahuehuetes. Te
extraño goma de mascar. Ahora quisiera que mi niñez atara sus plumones a mis
costillas imitando a Jehová. Para que de ellas naciera su mejor amigo.
*
Con el rifle dirigiéndose al centro de las
montañas, recién salí a caminar. Preparado con el equipaje que sobró a mis
padres al separarse. Del lado derecho por la carretera, del lado en que las
venas se untan al corazón, del lado en que los valientes reciben la noche.
*
Te decía con un pájaro
aleteando en mis dientes, te decía antes y después de que oscureciera la mañana:
los monstruos no existen, no existen de veras, porque de existir irían bajo los
ríos abrazados a algún elefante o a una tristeza de mantarraya, gruñendo por el
juguete que extraviaron.
*
Los tigres devoran. Su túnica sirve para adornar
las pisadas de un soberano. El
colmillo que se te encaja, no es un recuerdo de amistad entre tu bondad y su
gruñido. Es el camino por el que inicia una úlcera en tus venas. Requerirás un
trasplante para aligerar el brete. Pero no habrá quien done vísceras sin tener
heridas. Todos los tonalli se van
quebrando, dejando que los alfileres del resentimiento acupunturen con salva
los pliegues. Puedes comenzar a practicar la oración, tal vez sea lo mejor para
agradarle a la muerte. Ora para que tu cuerpo no se resista al mirarla.
Practica el ayuno y lacérate. Marca las prevaricaciones de quien te ama en tu
cuerpo. Estampa en ti la ternura de quien te odia. Habla con el patriarca de
los tigres, ofrécele tu falda para
que nadie sino sólo él hurgue en tu lamento.
*
Vestí mi rostro del mismo paño que vuestra
menstruación para coronarme con los diamantes del cielo. Atados forman la
silueta de los manatíes. Atados dirigen un presente sacado de mis entrañas.
Vestí mis pies con el mismo vendaje de Lemos antes de la gangrena, sencillo,
cubriendo el mástil donde pendulan las águilas. Vestí mi glúteos como el
glaucoma viste los ojos, con el mismo amor que su blancura pone en la diabetes.
Te celebro. Tomo una esquina para mostrarme. Te celebro. Me descuelgo de los
maderos. Te celebro. Doblo una rodilla para ceñir los muslos. Te celebro. Como
una concha que se abre para entregar su perla, te doy a beber de estos
pulmones, de estos pulmones, de estos pulmones.
*
Pero quién encontró el átomo, quién aprendió a
nadarte sin mencionar el légamo en vuestros epígrafes, un pensamiento de miles de
generaciones silenciosas, flores de naftalina brillando, haciendo una
cronología de las bacterias a través del claror del anochecer.
*
Yo comí del madrigal
del miedo y me salió este menosprecio de regalo, me dije es comestible o es
para incinerarse, decidí comerlo y que pudieras leerlo desde mis órganos.
*
Nos preguntaron por qué lo hicimos, pero no
podríamos responder con los labios rotos, así que emprendimos un regreso a la
furia materna, al amnios natal que nos unía desde hace siglos, porque regresar
era y será algo maravilloso que se llamaba y llamará vida.
*
Antes de nacer decidimos y decidiremos escribir.
Pero escribir no fue ni será posible. Somos las mujeres que pintan venados con su
sangre en las grutas.Es
triste quisiera decirlo pero no es cierto. Es tan alegre como la herida hippie
que nos persigue. Coloreamos antílopes para no parir asesinos.
Sobre “Tanatografía de las gacelas en mi quejido”*
Esta
serie de textos fueron creados, mejor dicho co-creados,
bajo diversas técnicas de escritura
automática, que también podrían llamarse reescrituras o retratos.
Me explico por partes en seguida.
Los Lenguajes Alienígenas es la 4· emisión del Festival Subterráneo de Poesía, que en esta ocasión se desarrolla a lo largo de 7 sesiones durante todo el 2014 en diversos puntos del país, tales como el Festival Internacional de las Artes Navachiste en Sinaloa, México, el Museo Universitario del Chopo, la Rosticería Las Rosas y el Centro Cultural ALIAC en la ciudad de México, la Casa del Poeta las Dos Fridas en Nezahualcóyotl, y la laguna de Bacalar, Quintana Roo.
El encuentro busca ensamblar poesía, arte sonoro, medios audiovisuales, ciencia y tecnología. El intercambio y exploración entre los creadores emergentes pretende dar como resultado obras “neuronales”, chamánicas, e interacciones de libros-objetos-cuerpos-instalaciones a modo de quimeras, de las cuales se harán diversos registros para integrarlos en una película.
El festival está organizado por los poetas mexicanos Yaxkin Melchy, Karloz Atl y Francisco Suárez (ciudad de México); Cynthia Franco (Tijuana); y el chileno Andrés González con la idea de ocupar espacios públicos para generar poemas–hábitats–comunidades. Actualmente este proyecto es apoyado por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2013-2014.
Entre los artistas invitados están: los chilenos Héctor Hernández Montecinos, Matías Tolchinsky y Pablo Lacroix; los argentinos Vlüba y Juan Salzano; el guatemalteco Gabriel Woltke; así como los mexicanos BENERVA!, La Orquesta Basura, Taller de Quimeras, Jaime Lobato e Inechi (ciudad de México), Amaranta Caballero (Guanajuato), Víctor Rosas (Culiacán), Dr. Edgar Altamirano Carmona (Chilpancingo) y Diana Garza Islas (Monterrey).
Aunque también está abierta la convocatoria de participación para diversas propuestas. AQUÍ.
Anteriormente, ya se han realizado tres festivales con esta visión de poesía emergente, denominados Festival Subterráneo, en el 2008, 2010 y 2012. En éstos, se adaptaron espacios simbólicos como la zona arqueológica de Santa Cecilia, el vertedero de basura de Chalco y la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, para la generación de poemas-hábitats. Este proceso culminó en el Bosque de Mineral El Chico, Hidalgo, en 2012.
Pensamos que en este momento surge una nueva meta en los formatos, por lo que buscamos una mayor interacción entre distintos lenguajes de creación: poesía, arte sonoro, arte plástico, comunidad y ciencia. Esto con base en los nodos y redes que ya se han generado entre diversas propuestas en México y Latinoamérica, cuyos puntos de confluencia nos hacen pensar en la importancia de dar cabida a un registro documental hacia el futuro, siendo en este caso México un punto axial de lo que ocurre a nivel continental. Algunos de nosotros hemos percibido durante el tiempo que llevamos viviendo en este planeta miles de posibilidades del lenguaje, como la poesía, la ciencia, para la generación de los espacios comunitarios y los medios alternativos de comunicación. Asumimos que existen nuevos roles del sujeto creador; como un alienígena, como un mutágeno, como una nave o una obra dedicada a la panspermia de afectos, preceptos y conceptos en torno a una nuevas y viejas prácticas de la vida, las que permitirían la formación de un nuevo ecosistema de los lenguajes alienígenas.
La programación completa del festival se puede descargar AQUÍ.
Enseguida las fichas de lo organizadores:
Yaxkin Melchy (Ciudad de México). Ha publicado el libro El Nuevo Mundo en los tomos: Ciudades electrodomésticas (2008); Los poemas que vi por un telescopio (2009), que mereció el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino; El Sol Verde (2010); Los Planetas (2011) y El Cinturón de Kuiper (2012). Dirigió la editorial 2.0.1.2, actualmente 2.0.1.3., así como el Laboratorio de Ediciones Alienígenas. Participa en proyectos cartoneros, de poesía visual, y de publicaciones independiente, entre otros. http://estelasextraterrestres.blogspot.mx/
Cynthia Franco Lizárraga (Tijuana, 1988). Subdirectora del Colectivo Poesía y Trayecto. Poeta interdisciplinaria y tallerista infantil y juvenil. Tiene publicado el libro En caso de tristeza jale la palanca. Participa con voz y melódica en un proyecto multidisciplinario de arte sonoro, poesía en voz alta y jazz. Actualmente coordina Lleve sus poemas x kilos y calientitos, taller de poesía en voz alta y escritura creativa para niñ@s vendedores e hijos de locatarios del mercado de la Merced. Más en: http://cynthia-franco.blogspot.mx
Karloz Atl (Ciudad de México, 1988). Director del Colectivo Poesía y Trayecto y co-director de (H)onda Nómada Ediciones. Artista conceptual y poeta interdisciplinario cuyas exploraciones parten del arte acción, la intervención de espacios, el spoken word y el arte interactivo. Ha publicado el libro-performance Lectura de poesía de los Aullantes y el libro-instalación Se asen trabajos de poecía. Beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2013-2014 con “Lenguajes Alienígenas: Festival Subterráneo de Poesía 2014”.
Andrés González (Santiago, Chile, 1986). Forma parte del enjambre/manada La Faunita. Ha publicado Gritos, sólo gritos (La Faunita Impresionante, 2010), Zodiaca (La Faunita/2.0.1.2., 2013) y, en colaboración con Yaxkin Melchy, Galaxias Hermafroditas (Editorial 2.0.1.2., 2012). Prepara la novela Zodiaca 2: la revolución de las semillas, el libro de poesía Los Nidos de los Grifos, la ópera Ríos de Caca y el primer disco de su banda Dalai Terrier.
Francisco Suárez (México). Productor y realizador independiente. Ha producido cortometrajes como Entre líneas (2012) e incógnito (2013). E n 2011 ganó el premio universitario de la FES Aragón "El agua se va en corto". Dirigió el documental Conquistando fronteras. Junto con el Colectivo Poesía y Trayecto realizó El poeta es un revólver en medio del dolor del mundo, como parte del movimiento One Thousand Poets for Change. Actualmente produce el documental Tomellín.